Acá unos fragmentos:
..."Pero sin una cantidad considerable de tiempo libre, un hombre se
ve privado de muchas de las mejores cosas. Y ya no hay
razón alguna para que el grueso de la gente haya de sufrir
tal privación"...
"En el pasado, había una reducida clase ociosa y una
más numerosa clase trabajadora. La clase ociosa disfrutaba
de ventajas que no se fundaban en la justicia social...
... pero, a pesar de estos inconvenientes, contribuyó a
casi todo lo que llamamos civilización. Cultivó las artes,
descubrió las ciencias; escribió los libros, inventó las
filosofías y refinó las relaciones sociales. Aun la liberación
de los oprimidos ha sido, generalmente, iniciada desde
arriba. Sin la clase ociosa, la humanidad nunca hubiese
salido de la barbarie".

El Sr. Russell no solo escribe sobre el ocio, el exceso de trabajo y como ser asalariado se ha convertido en una forma moderna de esclavitud, sino que esgrime de tal manera sus argumentos que la gente (mejor dicho, yo) queda convencida de cuanto mejor sería el mundo si tuviéramos más tiempo para pensar, para pintar, para escribir, para vivir...
Lástima que nuestra compleja sociedad no permita cambios tan profundos como los que propone Russell... Si quieren leer este primer ensayo este es el link
No hay comentarios.:
Publicar un comentario