
www.lomography.com
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Simplemente una foto tomada con una cámara LOMO... Estas cámaras fueron creadas en Rusia y su nombre proviene de las siglas del fabricante Leningradskoye Optiko Mechanichesckoye Obyedinenie (Leningrad Optical Mechanical Union), encargado de la fabricación de armas y sistemas ópticos durante la Segunda Guerra Mundial. La LOMO KOMPAKT AUTOMAT LC-A de 35 mm fue la primera cámara que se comercializó, esta emplea un sistema de lentes que produce una gran cantidad de distorción en los bordes de la imágen. Según cuenta la historia un par de estudiantes de arte vieneses fueron de vacaciones a Praga en 1991 y encontraron una de estas cámaras, las cuales ya estaban casi totalmente en desuso. Al revelar las fotos se dieron cuenta las posibilidades artísiticas y creativas que tenía la cámara y organizaron un movimiento para que la gente las empezara a usar y así surgió la lomografía. Actualmente hay varios modelos de cámaras LOMO y más de 500.000 personas en el mundo tienen alguna de ellas, por mi parte espero ser pronto una mas de este grupo...
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() ![]() | Se tiene registro del uso de la silla como parte del mobiliario, desde hace 3200 años antes de Cristo, en la época del Imperio Egipcio, pero muy probablemente existió antes de esta época. En el Desing Museum of London hay una exposición llamada A Century of Chairs que relata los cambios que ha sufrido este elemento, y como esos cambios reflejan mejor que ningún otro objeto las tendencias de diseño y el cambio en la tecnología aplicada para su creación. La exposición está conformada por sillas de finales de 1800, época en la cual eran hechas a mano, y sillas de todo el siglo XX agrupadas por décadas y representando a los más destacados diseñadores. Desde las sillas utilizadas para los reyes, los sillones con control remoto incorporado, hasta las sillas plásticas para jardines, definitivamente es un elemento que se identifica con nuestro estilo de vida. |
Esta es una litografía de Mauritis Cornelius Escher (1898-1972), un artista holandés experto en crear contrucciones imposibles. De entre todas sus obras, escogí está por el nombre, ya que me parece muy raro. Encontré que hay una ciudad en Italia, en Liguria, que se llama así. También en Viena hay un Palacio Belvedere, el cual fue construido entre 1714 y 1723 para el principe Eugenio de Savoya, y luego al morir este paso a ser propiedad de la Emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico María Teresa I de Austria. En EEUU hay varios sitios, Ciudad Belvedere (California), Belvedere (Carolina del Sur), Belevedere Park (Georgia)... También hay una réplica de un castillo, que por supuesto se llama Belvedere, en el Central Park de New York...
Palacio Belvedere, Austria
Al principio pensé que Belvedere era el nombre de una persona, pero luego de ver el Palacio comprendí porque el nombre de la obra. Definitivamente Escher es uno de los mejores artistas que han exisitido, y definitivamente quiero visitar ese palacio... Pero aún me queda la duda sobre que significará Belvedere...